martes, 21 de septiembre de 2010

ANTIMONIO

El veneno que suelta el plástico con el calor se llama antimonio, y se viene denunciando hace mucho tiempo.
Si dejas tu botella plástica con agua en el coche durante días calurosos y te bebes el agua después de que ésta se haya calentado, corres el riesgo de desarrollar cáncer de pecho.
La cantante Sheryl Crow dijo en el Show de Ellen que ella sufrió cáncer de pecho a raíz de algo similar. Los doctores explican que el calor hace que el plástico emita un cierto residuo químico tóxico que produce este tipo de enfermedad en el seno. Este tóxico es el mismo que se ha encontrado en los tejidos de senos con cáncer.
Así que por favor NO TOMES el agua de botellas de plástico que se hayan podido recalentar USA BOTELLAS DE VIDRIO, y pasa esto a todas las mujeres en tu vida. Esta clase de información es la que necesitamos conocer, para que todos estén preparados y sepan otra forma de prevenir esta clase de problemas.

POR FAVOR NO TE QUEDES CON ESTA INFORMACION.. PÁSALA

domingo, 19 de septiembre de 2010

OJO! DIFUNDÍR: -Roturas de lámparas de bajo consumo: ES GRAVE, CUIDATE Y CUIDA A LO TUYOS

Atención a las lámparas de bajo consumo: si alguna se rompe deben seguir las instrucciones del Ministerio de Salud británico para que juntos evitemos los graves daños causados por el mercurio.

Aviso del Ministerio británico de Salud sobre las lámparas de ahorro de energía

Este tipo de lámparas que son llamadas de ahorro de energía o lámparas de bajo consumo, en caso de romperse nos exponen a un serio peligro. Tanto que todo el mundo deberá salir de esa habitación ¡por lo menos durante 15 minutos! y evitar pisar los vidrios rotos.

Porque contienen mercurio, que es venenoso y causa jaqueca, desorientación, desequilibrios y diferentes problemas de salud cuando es inhalado.

A muchas personas con alergias les causa problemas de piel y otras dolencias graves tocando apenas esta substancia o bien al inhalarla.

Además de eso, el ministerio alertó sobre no limpiar los restos de la lámpara rota con la aspiradora, ya que desparramaría la contaminación para otros lugares de la casa en cuanto se usara nuevamente la misma.

Las lámparas deberán limpiarse por medio de escoba común y ser mantenidas en una bolsa sellada, y arrojada luego afuera de la casa en la basura para materiales peligrosos, usando guantes de goma para protegerse del contacto con los vidrios y el mercurio.

El mercurio es peligroso, más venenoso que el plomo o el arsénico.

Por favor difunde entre tus contactos esta información, que Dios te bendiga.

Gracias por tu atención.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

CONGRESO DE BOTANICA EN MANAUS

“Experiencia sobre el camu-camu Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh-Myrtaceae en el Peru”;
Conversión de un frutal de la biodiversidad amazónica en una opción de aprovechamiento y desarrollo sostenible.


Mario PINEDO-PANDURO 1


[1] Investigador del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos, Peru  pacc@iiap.org.pe


Resumen



Se presenta una experiencia de 30 años de investigación-promoción en la amazonia peruana, con énfasis en el trabajo del IIAP desarrollado en los últimos 13 años. El objetivo confluyente de las instituciones participantes, ha sido generar tecnologías para la conservación y aprovechamiento sostenible del camu-camu, que ofrezca una opción productiva para superar la pobreza con criterios de sostenibilidad. Se ha logrado la incorporación de un nuevo cultivo y cultura en los sistemas tradicionales del productor ribereño, generando nuevos paradigmas y cambios conductuales en un proceso de adopción evolutivo desde un modelo productivo temporal a otro perenne. La adopción no ha sido masiva pero se considera exitosa por ser gradual y desencadenante de una adopción endógena de mayor dimensión y trascendencia teniendo como base la empresa familiar. La experiencia también ha servido para notar la fragilidad del sistema frente a las fluctuaciones del mercado así como la necesidad imperante de influenciar en la estabilización de la demanda. Se concluye que, como muy pocas, la experiencia se ha instaurado irreversiblemente en las comunidades rurales ribereñas confiriéndole mayor sostenibilidad, que ha trascendido hasta el entorno económico-político y cuya consolidación depende de la recuperación y diversificación de los mercados y los productos.


En la distribución geográfica se aprecia en el Perú a los departamentos de Loreto y Ucayali (mancha roja) donde Iquitos y Pucallpa son las ciudades principales alrededor de las cuales se encuentran las plantaciones de camu-camu. En Loreto se encuentran los rodales naturales (aproximadamente 1300 ha). Los otros puntos muestran las áreas donde se colecto material genético en Brasil, y zonas cercanas a las fronteras con Bolivia, Colombia y Venezuela corresponde a los ríos: Tocantin, Xingu, Madeira, Acre, Trombetas, Negro, Cosiquiaere, Inárida, Orinoco y Caura.

La experiencia se concentra en los Departamentos de Loreto y Ucayali, parte oriental del Perú que abarca unos 700,000 km2 de los cuales aproximadamente el 30% son humedales y donde en la franja fronteriza con Colombia se ubican unos 1300 ha de poblaciones naturales riparias de camu-camu, frutal con alto contenido de vitamina C (puede llegar a 3000 mg de ácido ascórbico/100g, superando en unas 30 veces a la naranja). Tales poblaciones de camu-camu, ocupan áreas de interfase acuática/terrestre, de la más baja altitud, con intensa interacción entre el frutal y la ictio-fauna y donde la aleatoriedad del nivel de las aguas frecuentemente ahoga la fructificación e impide su aprovechamiento comercial. Aproximadamente entre dos a cinco metros arriba están los pisos fisiográficos, llamados regionalmente “restingas”, que son favorecidas por la sedimentación y la humedad del flujo fluvial de ríos de agua blanca y donde la cosecha de fruta del camu-camu no suele perderse por inundación, como ocurre en los rodales naturales. En estos pisos se encuentran sistemas productivos tradicionales diversos, así como importantes especies de la flora por su valor utilitario. La inserción del camu-camu es estos sistemas tradicionales constituye un aporte a su sostenibilidad, de los cuales por el momento, existen alrededor de 8000 ha en las regiones de Loreto y Ucayali.

Amenazas

El escaso conocimiento y valoración de la riqueza en agro-bio-diversidad de estas áreas inundables por la ciudadanía y decisores políticos, conlleva a una débil promoción y participación en su conservación, lo que a su vez las expone a cosechas destructivas, y contaminantes de un mega-ecosistema directamente relacionado con cuerpos de agua dulce e ictio-fauna de vital importancia socio-económica en la amazonia continental. Esta tendencia ya se puede notar en zonas mas altas y conectadas al sistema vial de carreteras que conducen a los mercados nacionales costeros, lo que amenaza a toda el área amazónica aguas abajo, incluyendo los países de Colombia y Brasil.

La sobre explotación de los recursos naturales (peces, madera y especies no maderables) como resultado de la crisis económica y desempleo así como del acelerado crecimiento demográfico, conduce a una presión y reducción de turnos del aprovechamiento del recurso suelo de estos humedales así como a la transgresión de las regulaciones legales sobre el uso de recursos de la flora y fauna tornándolo caótico e in-equitativo.



Valores principales

Los lagos o “cochas” en cuerpos de agua negra, que albergan camu-camu, constituyen reservas genéticas y alimenticias para los pobladores amazónicos. Los sistemas agrarios tradicionales ubicados en llanuras inundables bajo influencia de ríos de agua blanca son la principal fuente alimenticia, forestal y medicinal integrada a la socio-economía amazónica.


El sistema de producción del camu camu en restingas en cuencas de agua blanca, gracias a la resistencia del frutal a la inundación durante 5 meses e inclusive bajo completa inmersión, se ha podido establecer en pisos de inundabilidad intermedia, relativamente bajos, donde el valor ecológico de esta opción productiva se incrementa en virtud de la disponibilidad de agua y nutrientes aportados espontáneamente por el río. La mayor disponibilidad natural de nutrientes en comparación con la “tierra firme”, la capacidad de reposición, vía sedimentación fluvial de nutrientes insumidos o lixiviados por la actividad productiva, permite un menor requerimiento de fertilización, especialmente la química, así como de otros insumos contaminantes. El valor de este tipo de humedal en términos económicos se expresan por la incorporación en los circuitos de comercialización tanto a nivel local como externo de la fruta de camu-camu así como de sus derivados. Aunque esta nueva opción aun no tiene un desarrollo económico masivo, es evidente el progreso de los pequeños productores que persistieron en el cuidado y mantenimiento del sistema, luego de 13 años de su establecimiento. En la cuenca del río Ucayali, (Departamentos de Loreto y Ucayali), principalmente en las proximidades de las ciudades de Iquitos y Pucallpa, existen pequeños y medianos productores que están generando ingresos económicos excepcionalmente altos. El relativo éxito de este sistema ha generado un enriquecimiento e innovación en la cultura del bosquesino amazónico y tuvieron lugar nuevas formas de uso y valoración social y económica del camu-camu y de los cultivos asociados.


Camu-camu: el fruto amazónico con mayor concentración de vitamina C en el mundo

Cincuenta años atrás, los niños del puerto de Iquitos en Perú observaban curiosos los frutos del camu-camu (Myrciaria dubia) sobre las aguas de los ríos Itaya y Nanay, bajo la atenta mirada de sus madres quienes desconfiaban sobre la seguridad de ingerir esta fruta poco conocida. Hasta hace 15 años, era apenas consumida por los habitantes del nororiente peruano. Hoy, estos pequeños frutos de color púrpura al madurar se han convertido en una de las pocas opciones para desarrollar la agroindustria en la Amazonia peruana. Tradicionalmente, el camu-camu ha sido utilizado en la preparación de refrescos muy valorados por su contenido vitamínico aunque de vez en cuando la población del noreste del país lo consume como fruta fresca. También se emplea la cáscara a modo de tinte para darle color lila a fibras y telas, mientras que el fruto mismo hace las veces de carnada en la pesca. La corteza, las hojas y las raíces son la materia prima para hacer licores, jarabes medicinales y colorantes.

En las últimas décadas, el camu-camu se ha vuelto un producto de exportación muy importante, principalmente a Japón. El valor de las exportaciones mostró una tendencia creciente de $ 339,163 dólares en 1997 a $906,571735,941 en 2005 y $4´794,872 en el 2007 . Sin embargo en el año 2008 descendió a $1´730,759 y $498,868 en el 2009.

Un recurso proveniente de las planicies inundables

Este frutal arbustivo, que puede alcanzar entre los cuatro y ocho metros de altura, crece en los trópicos húmedos a 100 metros de altitud sobre el nivel del mar. Generalmente se lo encuentra en las orillas de ríos y lagos, influidos por los cambios de nivel de agua en las planicies inundables. Además de crecer en forma silvestre*, el camu-camu también se planta. En realidad se trata de una especie de excepcional resistencia a las inundaciones, sobreviviendo más de cinco meses bajo el agua, aún cuando esté completamente sumergida.
El nivel de elevación del terreno tiene consecuencias importantes sobre los beneficios económicos. Normalmente, la cosecha coincide con el principio de la época de lluvias y un aumento en las inundaciones. Esto significa que en las tierras bajas, donde se concentran las poblaciones silvestres, llega a perderse un elevado porcentaje de la fruta. Dichas pérdidas, sin embargo, no ocurren en áreas de altitud un tanto superior en donde el camu-camu es plantado y en donde los cambios en los niveles de agua no alcanzan a ahogar la fruta.

El aprovechamiento ya sea de plantaciones o poblaciones silvestres no tiene efectos negativos sobre los arbustos de camu-camu o el medio ambiente pues bajo condiciones normales y relativamente controladas, sólo se recolectan los frutos sin causar daño a las ramas u hojas. Las plantas permanecen enteras y pueden regenerarse sin problema alguno, garantizando así la oferta a futuro.
La cantidad de frutos silvestres del camu-camu recolectados y los beneficios socioeconómicos dependen en su mayor parte del nivel de agua de los ríos y las planicies inundables.

La recolección de frutos desde canoas

El ingreso proveniente del camu-camu es importante para muchas de las familias que viven a lo largo de los ríos amazónicos peruanos. Una familia típica, constituida por los padres y tres hijos, puede obtener un promedio de 200 kilos de fruta al día, lo que produce un ingreso aproximado de 70 soles peruanos (20 dólares) mientras que el salario mínimo de un adulto bordea los 10.50 soles peruanos (3 dólares). Estas son condiciones similares a las encontradas en Ceara (Brasil) con la cosecha de acerola.

La cosecha en poblaciones silvestres normalmente se realiza desde pequeñas canoas. Sin embargo, en las plantaciones en tierras bajas se lleva a cabo antes de la inundación. La operación suele iniciarse unos tres días después que los frutos cambian de color de verde a rosado.

Los productores ofrecen su cosecha a los intermediarios que llegan a las comunidades en embarcaciones equipadas para procesar la fruta. La pulpa es separada de la cáscara y las semillas y congelada en forma inmediata. También se la puede deshidratar aplicando diferentes métodos como el concentrado, atomizado, liofilizado o secado al túnel, los que reducen el volumen y peso entre un 50 y 90 por ciento. El valor nutricional del camu-camu es mayor cuando la fruta está fresca, de allí la importancia de un rápido procesamiento. Cuando la demanda cae, los agricultores transportan sus productos hasta Iquitos donde los venden directamente a los procesadores a pesar de que el largo viaje en bote puede llegar a demorar por lo menos dos días.

Cómo se aprovecha la fruta

Por lo general, los pobladores locales comprimen la fruta en agua con sus manos, separando así la cáscara y las semillas. La pulpa resultante, de color rosado, es ideal para elaborar una bebida refrescante que está lista al mezclarla con agua y azúcar. En la ciudad de Iquitos, el principal centro de comercialización, el camu-camu es vendido como fruta fresca, pulpa congelada así como también en bebidas o helados. Del camu-camu se obtiene una variada gama de productos como jugos, pastillas, dulces y champús. Los análisis químicos de la fruta realizados en Perú revelaron su excepcional contenido en vitamina C: 3,017 mg/100g de pulpa, aproximadamente 30 veces más que la naranja. El camu-camu también contiene fibras vegetales que estimulan el adecuado funcionamiento del aparato digestivo así como niveles destacables de beta-caroteno, calcio, hierro, niacina, fósforo, riboflavina, tiamina, flavonoides* y pectinas*, algunos de los cuales ayudan a prevenir el cáncer. Posee además propiedades antioxidantes*, anti-inflamatorias*, emolientes y astringentes*. En el mercado internacional hay una diversa gama de derivados de la fruta, incluyendo cápsulas y pastillas al igual que productos alimenticios enriquecidos como néctares, mermeladas, yogures, helados y caramelos. En Brasil, se está creando una nueva línea de cosméticos, entre los que destacan las cremas y champús.

Importancia de la valoración del sistema camu camu en humedales

De todas las experiencias para el aprovechamiento de recursos naturales amazónicos, destaca la del camu-camu en “restingas” de agua blanca, por presentar atributos tangibles de sostenibilidad. Sin embargo, a nuestro criterio aun no es conocida y por tanto valorada en su real dimensión. Consideramos una experiencia interesante porque responde a la pregunta del ¿cómo aprovechar sosteniblemente los recursos naturales de la amazonia sin atentar contra la diversidad, atributo fundamental para los sistemas productivos amazónicos?. En otras palabras: ¿como producir sin dejar de conservar y, a su vez conservar sin dejar de producir? . Por lo tanto, la valoración de este complejo inundable, serviría para documentar y demostrar a los decisores políticos y población en general su trascendencia y potencialidad para generar desarrollo sostenible

Valores cuantificados

El futuro del camu-camu

Aunque los productores no están organizados en asociaciones o cooperativas, lo que reduce su capacidad de negociación, la cosecha del camu-camu continúa representando una de las alternativas económicas más importantes de muchas familias en la Amazonia peruana. Los frutos frescos y sus diversos productos derivados tienen demanda tanto a nivel nacional como internacional, principalmente en Japón. Si bien en los últimos tres años (2008-2010) la demanda japonesa ha decrecido, se están abriendo otras posibilidades hacia USA y otros países europeos. El desarrollo de esta opción agroindustrial cifra sus esperanzas en el incremento de áreas de plantación y de la congruencia técnico/política para el desarrollo consistente de esta opción productiva. Se ha generado una expectativa enorme por parte de los actores de desarrollo, incluyendo las empresas privadas peruanas que en número de unas 50 están involucradas hoy en el negocio. Para cubrir la demanda futura, es necesario ampliar y conservar las áreas de plantación, ya que el aprovechamiento de las poblaciones silvestres, por estar en pisos muy bajos, implica un alto nivel de riesgo, en especial por lo incontrolable del nivel de las aguas. Para gran parte de la Amazonia, el escenario preferencial por sus atributos de sustentabilidad son las zonas de restinga baja, que siendo inundables no presentan el riesgo de perdidas de fruta por inundación.

En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para fortalecer el sistema productivo y organizativo. En el 2005, por ejemplo, se logró la certificación orgánica para productores de los ríos Ucayali y Napo en el departamento de Loreto y se inició un proceso de normalización técnica para productos prioritarios. El Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) continúa desarrollando investigación sobre el camu-camu en las regiones de Loreto y Ucayali, bajo una planificación de largo plazo y de amplia cobertura, incluyendo el manejo de poblaciones silvestres, tecnología de producción agrícola, caracterización de ADN, manejo integrado de plagas y generación de valor agregado.

Conclusiones

El proceso de conversión desde una cosecha extractivista al manejo de plantaciones del camu-camu en cuencas de agua blanca, se intensifico en los últimos 13 años como una herramienta innovativa de los modelos productivos tradicionales en humedales por lo siguiente:

-Propone un sistema productivo alterno del camu-camu, desde un piso fisiográfico bajo inundable a otro mas alto, pero también inundable, logrando su mayor integración a los sistemas productivos tradicionales locales y evitando la perdida de fruta por inundación.
-Introduce el aprovechamiento de una especie perenne en un sistema fundamentalmente temporal
-Fortalece la capacidad de generación de ingresos y empoderamiento del pequeño productor
-Permite acceder a mercados internacionales sin una perdida traumática ni expansiva de la agro-bio-diversidad predominante en los sistemas tradicionales
-Diversifica el uso rural y urbano del camu-camu al incrementarse con su domesticación, la interacción de factores sociales, económicos y ecológicos. Este proceso implica el fortalecimiento de la “cultura del camu-camu”
-El modelo productivo propuesto es concordante con la realidad ecológica y socioeconómica de la Amazonia Peruana como alternativa a la agricultura tradicional que mayormente es de autoconsumo y débil en su capacidad de generar bienestar y crecimiento para las familias productoras
-El sistema, busca conciliar la necesidad de producir y la de conservar los recursos naturales, privilegiando la producción orgánica de mínimos insumos y aprovechando la influencia positiva del anegamiento temporal y la agro-diversidad comunitaria, secularmente vigente como una estrategia social de suministro alimentario y sobrevivencia.
-El proceso de promoción del frutal, desarrollado en la Amazonia Peruana principalmente en los años de 1997 a 1999 y continuado a partir del año 2008, ha dado como resultado la adopción de un componente perenne, como el camu-camu en los sistemas agrícolas tradicionales calculado actualmente en unas 8000 familias. En los casos en que los productores persistieron en cuidar su plantación, luego de 7 años de trabajo, muestran incremento en la generación de ingresos e influencia positiva sobre la sostenibilidad de los sistemas productivos.
 -Por otro lado, el aprovechamiento y conservación de los lagos de agua negra con la gran implicancia que ostentan sobre la socio-economía de la población amazónica resulta de gran urgencia si queremos evitar su inminente agotamiento y perdida de recursos genéticos y ambientales bajo la creciente presión de uso y falencia de recursos imperante.

 Recomendaciones

Se requiere mayor conocimiento y valoración en el ámbito urbano y político de esta opción productiva que se refleje en la priorizacion de la inversión pública y privada así como en la conservación de los humedales.

Dada la integración del camu-camu en los sistemas tradicionales, la valoración y conservación de estos escenarios productivos, implica también la valoración de la agrobiodiversidad en ella presente. Urge el fortalecimiento de estos sistemas agro diversos mediante la articulación de mercados que no impliquen una tendencia uniformizante y segregante de la diversidad agro biológica y cultural de la región. En esta línea de trabajo, resulta imperiosa la instauración o estimulo de una cultura endógena de consumo orientado a la apertura de mercados internos como respaldo a la estrategia de acceso a los grandes mercados.

domingo, 12 de septiembre de 2010

BEBER AGUA EN AYUNAS

Es popular en el Japón de hoy, beber agua inmediatamente después de despertarse cada mañana. Además, pruebas científicas han demostrado su valor. Publicamos a continuación una descripción del uso del agua para nuestros lectores. Para las antiguas y graves enfermedades, así como las enfermedades modernas, con tratamiento de agua se ha encontrado con éxito por una sociedad médica japonesa como una cura 100% para las siguientes enfermedades:


Dolor de cabeza, dolor corporal, del sistema del corazón, rápido latido cardíaco, artritis, epilepsia, exceso de gordura, bronquitis, asma, tuberculosis, meningitis, el riñón y las enfermedades de la orina, vómitos, gastritis, diarrea, diabetes, estreñimiento, todas las enfermedades de los ojos, útero, el cáncer y los trastornos menstruales, enfermedades del oído, nariz y la garganta.

METODO DE TRATAMIENTO
1. Cuando usted se despierte por la mañana antes de cepillarse los dientes, beba 160ml x 4 vasos, de agua ..... interesante
2. Cepille y limpie la boca, pero no coma ni beba nada durante 45 minutos.
3. Después de 45 minutos usted puede comer y beber con normalidad.
4. Después de 15 minutos del desayuno, almuerzo y cena, no coma ni beba nada durante 2 horas.
5. Aquellas personas que son viejos o enfermos y no pueden beber 4 vasos de agua al principio pueden comenzar por tomar poca agua y gradualmente aumentar a 4 vasos por día.
6. El anterior método de tratamiento curará las enfermedades de los enfermos y los demás pueden disfrutar de una vida sana.

La siguiente lista indica el número de días de tratamiento que se requiere para curar, controlar y reducir las principales enfermedades:


1. Gástrica - 10 días
2. Estreñimiento - 10 días
3. Diabetes - 30 días
4. Presión arterial alta - 30 días
5. TB - 90 días
6. Cáncer - 180 días
7. Pacientes con artritis deben seguir el tratamiento sólo 3 días en la 1ª semana, y a diario de la 2ª semana en adelante.


Este método de tratamiento no tiene efectos secundarios, sin embargo al comienzo del tratamiento puede que tenga que orinar varias veces.


Es mejor si continuamos esto, y hacer este tratamiento como un trabajo de rutina en nuestra vida.

Beber agua y mantenerse sano y activo.


Esto tiene sentido. Los chinos y japoneses beben té caliente con sus comidas. No agua fría. Tal vez es hora de que adoptemos su hábito de beber mientras comemos. Nada que perder, todo que ganar...

Para aquellos a quienes les gusta beber agua fría, este artículo es aplicable a usted.

Es bueno tener una taza de bebida fría después de una comida. Sin embargo, el agua fría solidifica lo aceitoso que acabas de ingerir. Ésto hace más lenta la digestión.

Una vez que este “lodo” reacciona con el ácido, se descompondrá y será absorbido por el intestino más rápido que los alimentos sólidos. Se alineará con el intestino. Muy pronto, éste se convertirá en grasas y puede conducir a cáncer. Es mejor beber sopa caliente o agua tibia después de una comida.

Una nota acerca de graves ataques al corazón: Las mujeres deben saber que no todos los síntomas de ataque al corazón van a ser hacia el brazo izquierdo:

Puede que nunca tengas el primer dolor en el pecho durante el curso de un ataque al corazón.


Las náuseas y sudoración intensa son también síntomas comunes.


El 60% de las personas que tienen un ataque cardíaco mientras están dormidos no despiertan.

Ten en cuenta de un intenso dolor en la línea de la mandíbula. El dolor en la quijada puede despertarte de un buen sueño. Vamos a tener cuidado y ser conscientes. Cuanto más sabemos, la mejor es la oportunidad para que podamos sobrevivir...


Un cardiólogo dice que si todo el mundo que recibe este correo y lo envía a todos los que conocen, puede estar seguro de que vamos a salvar al menos una vida.


Y algo más... a modo de conclusión:

¿Sabían que…?


Tomar agua en la hora correcta maximíza su efectividad en el cuerpo humano?


- 2 vasos de agua después de despertar ayuda a activar los órganos internos.


- 1 vaso de agua 30 minutos antes de comer ayuda a la digestión.


- 1 vaso de agua antes de bañarse ayuda a bajar la presión sanguínea.

- 1 vaso de agua antes de irse a dormir evita apoplejías o ataques al corazón.

** Por favor, sé un verdadero amigo y envia este artículo a todos tus amigos y conocidos que te interesa que se cuiden...... Yo lo acabo de hacer !!!**

CONOZCA ACERCA DE LOS BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS

¿Tu tipo de sangre revela tu Personalidad?

¿Lo sabías?

De acuerdo a un instituto japonés de investigación que hace sobre los tipos de sangre, hay ciertos rasgos de personalidad que parecen coincidir con determinados tipos de sangre. ¿Cómo lo valoras tú?
INFORMACION MAS IMPORTANTE AHORA:

AUTO MASAJE SHIATSU

viernes, 10 de septiembre de 2010

INFORME SOBRE EL CAMU CAMU

POSSIBLE FACTORS WHICH PRODUCE FRUIT DROP OF Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh, "CAMU CAMU" DURING THE REPRODUCTIVE PHENOLOGY IN THE COLLECTION “CINCO CUENCAS” FROM THE EXPERIMENTAL CENTER SAN MIGUEL - IIAP, LORETO, PERU


Sonia FARRO 1, Mario PINEDO 1


1 Peruvian Amazon Research Institute. IIAP - PROBOSQUES. Av. Abelardo Quiñones Km 2,5, Iquitos (Perú).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ABSTRACT



This is an exploratory research about the “camu camu” fruit drop and its relation to possible factors influencing this process. The research consisted of evaluating the percentage of fruit which shows symptoms of being infested by pests, retention in each basin and diameters evaluated and the influence of precipitation and temperature in the process of fruit drop by phenological stage. The production in a plant will be higher while more centimeters have each branch. About the genetic factor, Putumayo River Basin stands out because it had the greater retention of fruit, higher yield and average fruit weight and less pest attack. During the phenology process of this crop, which lasted twelve weeks on average, the critical drop stage of flower and fruit, occurred during the first seven, was the retention of 5.12% flowers and unripe fruits to mature one of 25.35%. The pests are causing the 9.27% of drop, which the 9.15% is caused by the Heteroptera Edessa sp., and only 0.12% caused by the beetle Conotrachellus dubiae. The other 90.73% was caused by other undetermined factors such as physiological, nutritional, competition, wind, rain. Environmental factors of temperature and precipitation have a direct influence and inversely proportional to fruit fall respectively.

Key words: fruit growing, camu camu, myrciaria dubia, genetic improvement, fruit drop, physiology.


RESUMEN

Se evaluaron plantas de “camu camu” en cinco cuencas de Loreto (Perú), según el porcentaje de frutos con síntomas de infestación por plagas, la retención de flores y frutos en cada una de las cuencas y diámetros de ramas, y la influencia de la precipitación y temperatura en el proceso de caída de frutos según el estado fenológico. En el factor genético, la cuenca del río Putumayo destacó por presentar mayor retención de frutos, mayor rendimiento y peso promedio de frutos, así como menor ataque por plagas. Durante el proceso fenológico que duró 12 semanas, la etapa crítica de caída de flores y frutos ocurrió durante las primeras 7, siendo la retención de flores del 5,12%. Las plagas observadas son causantes del 9,27% de la caída, siendo el 9,15% causada por Edessa sp., y 0,12% por Conotrachellus dubiae. El otro 90,73% fue originado por otros factores no determinados tales como fisiológicos, nutritivos, competencia, vientos, lluvia. Los factores ambientales de temperatura y precipitación, ejercen una influencia directa e inversamente proporcional a la caída de frutos, respectivamente.

Palabras clave: fruticultura, camu camu, Myrciaria dubia, mejoramiento genético, caída de fruta, fisiología.


1. INTRODUCTION

Camu camu (Myrciaria dubia Mc. Vaugh H.B.K) is a fruit that has reported the highest content of vitamin C, between 877 and 6112 mg Ascorbic Acid per 100 g of pulp (Pinedo et al. 2001 and Yuyama et al. 2002).

In Peru, the natural populations of "camu camu" are in the lowland forests of Loreto particularly in the Ucayali river basins (Sahua Supay lake), Napo (Nuñez lake), Amazonas (Charo and Yarapa) and Nanay (Flores, 1997).
The camu camu’s pulp export has shown an increasing tendency from 1995-2000, as a result of his introduction to the Japanese market, this acceptance is attributable to its exceptional vitamin C content and the nutritional and metabolic functions. (Pinedo, 2002).

Yields of "camu camu" under natural conditions ranged from 7 to 18 MT / ha, with an estimated plantation "camu camu" from a selection of the best adult plants, under natural conditions and without fertilization produce between 25 and 30 kg of fruit, each of them can produce 20 to 25 MT / ha with a planting density of 833 plants / ha. These results are achievable with the use of appropriate technology (Villachica, 1996). The Ibero-American States organization estimates that just Japan requires approximately 230 thousand tons of "camu camu” annually, a level that far exceeds national supply (INRENA, 2000).

It has been estimated that 46% of Myrciaria dubia flowers are pollinated and that 15% of the immature fruit aborted before maturity (Peters and Vasquez, 1986). Being 27% the effective fertility of flowers that are succeeds in produce mature fruits (Inga et al., 2001).

Because of the importance of this native fruit "camu camu" to Loreto region and that there was little information about the causes that produce the fruit fall in this crop, the objectives of this study were to investigate the main reasons that originate fruit drop during the reproductive phenology in this crop and determine the influence of different factors in this process.



2. MATERIALS AND METHODS


This research was performed on the Experimental Center "San Miguel" from the Peruvian Amazon Research Institute (Belen district), located in the left margin of the Amazon River upstream from the mouth of Itaya river (between 3° 40´ y 3° 45´ S; 73° 10´ Y 73°11´ W)(Fig. 1).

The camu camu’s Germplasm Bank is settled down in final field is composed by 1200 shrubs originating in five Amazon basins (Itaya, Tigre, Napo, Curaray and Putumayo).

In the collection "Cinco Cuencas”, fruit drop was evaluated in a total of 25 plants from the basins: Putumayo, Napo, Curaray, Tigre and Itaya (five from each basin), in order to this, we performed an inventory of reproductive phenological stage of the 1200 plants of the study area, from which, were randomly selected 5 plants in each basin among plants with at least 80% of tertiary branches with flower buds.

The percentage of fertilization and abortion rate of fruits, were estimated periodically, using a subsample of marked branches. We measured the diameter of each tertiary branch and are listed from 1 to 5, belonging to the number one (1), who has the greatest diameter, thus continuing to number five (5), who has the smaller diameter. We count all flower buds and flowers in each branch. Throughout the reproductive period of the shrubs, fruit numbers were recorded weekly until harvest, in the same way the fallen fruits were counted and we identify the symptoms of pests that these could present using the identification key of camu camu's damages caused by pests according to Delgado and Couturier (2004).

According to the fruits found during each phase of the reproductive phenology of this crop, we calculated the total production of flowers, immature and mature fruits of each branch, and total fruit drop by plant, which would be used to measure the performance according to the source of each plant.

The average temperature recorded during the study period was 27.48 ° C. Rainfall varied throughout the evaluation period between 0.3 mm and 196.6 mm (estimation per weeks).
We used the split-plot experimental design with five treatments (Basin), five replications (plants) and five subreplications (branches). Descriptive statistical calculations, analysis of variance and correlations were made by the SPSS and INFO-GEN. softwares.


3. RESULTS

The counts of flowers / fruits were done weekly for 12 weeks that in average reproductive phenology takes place.
The research determined that in terms of genetic factor (origin), the Putumayo River Basin highlighted by presenting greater retention (29.86%), meaning that 100 fruit set only 29 reach maturity or harvest plants, contrary to Curaray River, which showed reduced ability to retain the fruit (22.09%) (Graphic 1). Additional to this, the branches with more dimension of diameter (R1), showed the highest fruit retention (31.12%) with 0.04 of significant difference between branches 1 and branches 5, according to Tukey test (Graphic 2).

Graphic 1. Retention from Unripe to Ripe fruit by Basin
Graphic 2. Retention from Unripe to Ripe fruit by Branches

The critical phase of flower and fruit drop during the reproductive phenology, occurred in the first 7 weeks of the process. In the first three weeks we have the greater level of fall flowers and the four subsequent drop occurs most fruit which belongs to the small unripe stage (Graphic 3).

Graphic 3. “Camu camu” retention since flowers to ripe fruits.
Critical Phases. Potential tendency
The evaluation of flowering retention shows that 5.1% of flowers and 25% of unripe fruit reach harvest (Graphics 3and 4).

Graphic 4. Camu camu’s retention since unripe to ripe fruits.
Potential tendency

Putumayo was the basin which had the highest yield and its average fruit weight, with 1614 g. production by branch and 10.95 g. per fruit (Graphic 5). In addition to this, the branches of larger diameter showed the highest average yield fruit (2249 g.), this decreases as the branch’s diameter decreases (Graphic 6)

Graphic 5. Camu camu’s yield by branch and average fruit weight in each basin
Graphic 6. Camu camu’s yield by branch´s diameter

Regarding the causes of the fall fruit, Pests produced 9.27% of dropping; 9,15% by Edessa sp. and 0,12% by Conotrachellus dubiae. The 90.73% is due to other undetermined causes such as physiological, nutritional, wind, rain, among other things (Graphic 7). Putumayo was the basin which had the lowest percentage of fruit drop with plagues symptoms of 5.51% in contrast to Curaray that had the highest percentage of 11.78%.
Graphic 7. Drop causes of camu camu's flowers and fruits

The influence of environmental factors on "camu camu" drop fruit, is displayed in the trend analysis and according to correlation analysis, which shows that in the case of precipitation, this is inversely proportional to the drop, because at the time of less precipitation there is a greater drop, which decreases as precipitation increased (Graphic 8), unlike in the case of temperature, it has an directly proportional influence because, as the temperature decreases, the fall fruit does likewise (Graphic 9).

4. DISCUSSIONS
Graphic 8. Drop fruits per phenology stage in relation with Precipitation
Graphic 9. Drop fruits per phenology stage in relation with Temperature

FRUIT RETENTION

We may indicate that in this crop 25.35% of the unripe fruit reach harvest. It shows that, in this case, there is little difference between natural and established populations, because only 27% of fruit set to reach the stage of maturity in natural stands (Inga et al. 2001).

The retention of "camu camu" from flowers to mature fruits is 5.12%, which is within the range of study by Iman (2000) says that in the same node we can found from 1 to 25 flower buds and in the best cases, three fruits reach maturation and harvest (4-12% from 25 flowers).

AVERAGE FRUIT WEIGHT

Putumayo Basin presented an average fruit weight of 10.98 g being the largest among the five basins during the evaluation process, as indicated Guillen and Pinedo (2007), in the same collection, the largest average fruit weight had Putumayo Basin with 7.6 g. It is assumed that this ideal feature, present in the Putumayo Basin, could be used for genetic improvement of these plants since according to Bardales and Pinedo (2009), the average fruit weight could be transferred from mother plants, with 72% heritability.

YIELD

The basins that showed the highest average yields were Putumayo and Curaray, with 1614 and 1435 g. / branch, which are closely related to fruit number and average weight of these. But Guillen and Pinedo (2007), indicate that the same Germplasm bank, Curaray basin had the best average yield with 1 120 g / plant.

DROP FLOWERS AND FRUITS

The critical stage of flower and fruit drop that was recorded in the first seven weeks of evaluation, would be explained by Stoller (2009), who indicates that during the first weeks of cell division and cell differentiation within each strawberry, will determine whether this will be maintained in the tree or will be a flower aborted or will be aborted in post flower. This usually results in the formation or lack of seed’s embryo formation.

DROP FRUIT WITH PEST SYMPTOMS

Putumayo Basin was the basin which had the lowest percentage of fruit drop with pest symptoms with 5.51%, unlike Curaray basin that has the highest percentage of 11.78%. At this, Delgado and Couturier (2004), indicate that damage from insect pests cause huge losses in agriculture, which can be caused by the adult, larva, nymph or both of them. In this evaluation the pests found were Edessa sp. and Conotrachelus dubiae, which were infesting plants in adulthood in both cases and also by Conotrachelus dubiae in larval stage.

DROP FRUIT BY ENVIRONMENTAL FACTORS

Correspondingly, Putumayo Basin had the highest percentage drop by environmental factors either nutritional, physiological, and others, with a 94.47% drop by this factor. The total fall, between the five basins was 90.73%. Results that are very high, so it is assumed that there are environmental factors that are affecting productivity, which corroborate studies by Pinedo et al. (2001), Riva and Gonzales (1999) and Peters and Vasquez (1986) who determine that the highest productivity of Myrciaria dubia populations is likely due to the effect of the environment in which this specie grows.

DROP VS. TEMPERATURE

There is a correlation of 70% between temperature and the percentage of flower and fruit drops during the corresponding reproductive phenological stages. This study indicates that the higher temperature (27.77°C) there is the greater proportion of drop flowers / fruit (58.59%) and when it decreases (27.32), the drop is also reduced (0.22%). There are no previous studies that demonstrate this relationship. However, Pinedo, Ramirez and Blasco (1981) suggest that the influence of temperature on crop growth during flowering of Arazá is the same.

DROP VS. RAIN

Despite the absence of significance in the correlation between these variables, both follow an inverse trend. However, we attributed the low correlation of 30% between these variables, in the harvest the last week, rainfall decreases and despite this the percentage of fall leaves falling, it is noted that despite the decrease in precipitation is not reaches down as in the first weeks of evaluation, so anyway there is no high-grade dehydration of fruit and for this reason the fall does not increase. However, during this research, we have observed high levels of drop fruit in different phenology stages, caused by strong rains and intensive winds.

According to Stoller (2009), during the summer or dry stage, many fruit trees experiment the drop experience, this happens in most fruit and fruit drop amount will depend on weather conditions as well as the variety of fruit being treated, but it will have the biggest drop in this period due to dehydration of fruits.

Similarly Oliva, Vargas and Linares (2005), observe that most plants yields have declined significantly in the years 1998, 1999 and 2000 and indicate that this occurred because of the precipitation effects. Because they get varying values of precipitation during the months of January, May, September and November with 363, 283, 188 and 161 mm / month in 1998, values are 31.2, 171, 195 and 159 mm / month. It is considered that these values have affected directly and significantly the reproductive phenology, resulting in poor performance.

5. CONCLUSIONS

The bigger branches, besides that produce more fruits than thinner ones, are also more efficient to retain fruits.

In the case of "camu camu”, 25.35% from unripe fruit reach to harvest. However, the retention of flowers shows that only 5.1% of these reach the state of ripening fruit. About the genetic factor (origin), Putumayo River Basin stands out because it had the greater retention (29.86%)

The critical drop phase (flowers and fruits) occurred in the first 7 weeks of the reproductive process.

Regarding the drop fruit causes, pests are causing the 9.27% of the drop, which the 9.15% is caused by the heteroptera Edessa sp. and 0.12% by the beetle Conotrachellus dubiae. The other 90.73% was caused by other undetermined factors such as physiological, nutritional, competition, wind, rain, among others.

The temperature has a directly proportional influence to the flowers and fruits dropping; it means that as the temperature decreases, the fruit drop decreases as well.

The precipitation has a inversely proportional influence to the dropping, because at the time of lower rainfall, there is greater drop, which decreases as precipitation increases.

There are ideal characteristics in Putumayo basin, like higher average fruit weight, more retention, more resistant to pests, which could be studied in a deeply way and in the case to be persistent, it would be used in improvement genetic plans in order to increase the fruit yields.

6. REFERENCES

Bardales R, Pinedo M (2009). Determinación de componentes de varianza genética y heredabilidad en algunos caracteres de interés en camu camu. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. 21pp.

Delgado C, Couturier G (2004). Manejo de insectos plagas en la Amazonía: Su aplicación en camu camu. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana & Institut de recherche pour le développement. Iquitos/Francia. 147pp.

Flores S (1997). Cultivo de Frutales Nativos Amazónicos. Manual para el Extensionista. En: Tratado de Cooperación Amazónica. Lima (Perú): Secretaría Pro Tempore. Pp. 55-62.

Guillen I, Pinedo M (2007). Evaluación y Mantenimiento de Germoplasma de camu-camu colectado en colecciones naturales. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Programa Manejo Integral del Bosque y Servicios Ambientales – PROBOSQUES. Iquitos – Perú. 50pp.



Imán S (2000). Caracterización y Evaluación Morfoagronómica de Germoplasma de Camu Camu Myrciaria dubia Mc Vaugh. Estación Experimental Agraria “San Roque”, INIA, Iquitos - Perú. 8pp.

Inga H, Pinedo M, Delgado C, Linares C, Mejía K (2001). Fenología reproductiva de Myrciaria dubia Mc Vaugh H.B.K. (camu camu). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Programa Manejo Integral del Bosque y Servicios Ambientales – PROBOSQUES. 7pp.

INRENA (2000). Programa Nacional de Camu camu 2000 – 2020. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Unidad de Desarrollo de la Amazonía. Marzo, 2000.



Oliva C, Vargas V, Linares C (2005). Selección de plantas madre promisorias de Myrciaria dubia (HBK) Mc Vaugh, camu camu arbustivo, en Ucayali-Perú. Folia Amazónica 14 (2): 85-89.



Peters M, Vásquez A (1986). Estudios Ecológicos de camu camu Myrciaria dubia. I. Producción de Frutos en Poblaciones Naturales. En: Acta Amazónica 16 -17 (Número único). Brasil. 161-174 pp.



Pinedo M, Ramírez F, Blasco M (1981). Notas preliminares sobre el Arazá (Eugenia stipitata), frutal nativo de la amazonía peruana. Instituto Interamericano de Ciencias. Ministerio de Agricultura y Alimentación. Instituto Nacional de Investigación Agraria. Lima-Peru. 59pp.

Pinedo M, Riva R, Rengifo E, Delgado C, Villacrez J, Gonzales A, Inga H, López A, Farroñay R, Vega, R, Linares C (2001). Sistema de Producción de Camu-Camu en Restinga, Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. Programa Manejo Integral del Bosque y Servicios Ambientales – PROBOSQUES. Loreto-Perú. 141pp.

Pinedo M, De Jong W (2002). Camu camu (Myrciaria dubia McVaugh H.B.K), arbusto amazónico de áreas inundables con alto contenido de vitamina C. Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana. Programa Manejo Integral del Bosque y Servicios Ambientales – PROBOSQUES. 11pp.

Pinedo M (2002). Sistemas de plantación y mejora genética de camu camu arbustivo – Myrciaria dubia – en Loreto, Perú. Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana. Programa Manejo Integral del Bosque y Servicios Ambientales – PROBOSQUES. 18pp.

Riva R, Gonzales I (1999). Tecnología de cultivo de camu camu Myrciaria dubia KBK Mc Vaugh. En la Amazonía peruana. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Investigación Agraria. Estación Experimental Pucallpa. 45pp.



STOLLER S. A. (2009). Caída de Frutos en Verano. Boletín Técnico PEP Stoller. Stoller Perú S.A. Lima – Perú. 2pp.

Villachica H (1996). El cultivo del camu camu (Myrciaria dubia) Mc Vaugh en la Amazonía Peruana. TCA – Secretaría Pro Tempore. Lima Nº 46 – 95 pp.

Yuyama K, Aguiar J, Yuyama L (2002). Camu-camu: Um frutos fantástico como fonte de vitamina C. Acta Amazonica. 32(1): 169-174.